lunes, 2 de septiembre de 2024

Teruel existe: Calomarde, Barranco de la Hoz (sierra de Albarracín)


Llego a Calomarde un pueblo que empieza a despertarse... Son las 09:30 de la mañana.

  

  Si te adentras en sus calles descubrirás la Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVII, que fue levantada sobre los restos de un antiguo templo, donde en sus paredes figuran antiguas lápidas romanas.

                     
 


  También conocida como la ruta de los puentes colgantes, este trayecto que une Calomarde y Frías de Albarracín, tiene una longitud total de 16 kilómetros. Sin embargo, el trayecto que recorreré hoy es una ruta lineal de unos 10 kilómetros que parte de la misma Calomarde y finaliza en la Fuente del Berro. Un tramo de lo más interesante que me permitirá conocer el cañón de los Arcos, en el barranco de la Hoz, en compañía de las aguas del río Blanco.

  Aparco el coche y empiezo a la salida del pueblo. Justo allí, unas indicaciones me marcan el camino hacia el río Blanco y el cañón de los Arcos. 



                        Va a empezar la berrea y ahí me los encuentro... No me hacen ni caso.


  Un amplio camino me conduce hasta un área recreativa donde observo que el camino comienza a hacerse cada vez más estrecho. No hay duda, que voy a empezar a adentrarme en el cañón y la ruta se pone cada vez más interesante.



                     La primera parada de interés la protagoniza la imponente mole rocosa del Moriacho.

         

 Desde aquí, los pasos me llevan hasta la presa del Ahogado para, poco después, encontrarnos con un desvío que nos permite descender hasta el mismísimo cauce del río. Lo del ahogado viene de dos victimas, vecinos del pueblo, que fallecieron en este lugar ante una crecida del río

 

                 Ese puente y esas piedras me indican que este  empieza a tomar presencia.

 barranco

   La zona de paisajes más espectacular de la ruta acaba de comenzar. Novecientos (900) metros de pasarelas suspendidas en las vertiginosas paredes del cañón gracias a las cuales podré disfrutar del entorno con seguridad. 

 

Cuando se acaban las pasarelas aparece el bosque de pinos y de ribera.



                Dejo atrás el pinar y siguiendo la ribera, llego al colofón de este primer trayecto, marcado por el puente de Toba.




   El segundo tramo conecta el puente de Toba y la Fuente del Berro con sus 2.7 kilómetros, lo completo en, aproximadamente, 1 hora y media. Entraña algo más de dificultad pues hay alguna zona de mayor complejidad y esfuerzo, pero no hay peligro alguno.



 

                    

                     Tras cruzar el río en varias ocasiones, me encuentro con el molino de las Pisadas 


 Apenas un kilómetro después, llego hasta la Fuente del Berro. Punto final de esta primera etapa..



   Aquí se me presentan tres opciones: dar media vuelta para retornar hasta el punto de salida en Calomarde o, en su lugar, completar los 3 kilómetros que restan hasta llegar a la bonita Frías de Albarracín .

 
  Me decido por volver a Calomarde, pero la vuelta la voy a hacer por la parte alta del barranco. No hay problema; esta ruta circular está bien indicada.

          

  Es otra perspectiva del barranco. No me arrepiento de la elección, aunque me exija un poco más de esfuerzo. A propósito sólo me he encontrado con una pareja de Zaragoza...


 

               Desde aquí ya voy reconociendo algunos lugares recorridos en el camino de ida.



                        Ya estoy llegando y vuelvo al primitivo camino que me conduce al pueblo.


   En la carretera A-1704 que va de Royuela a Calomarde, un poco antes de llegar a la Cascada Batida, me encuentro con esta singular formación rocosa producto de la erosión. Esta formación geológica es conocida popularmente como "El Rollo de Calomarde. A pesar de que me lo habían dicho, casi me la paso...




Cascada Batida


 






























No hay comentarios:

Publicar un comentario