Almería
La Rambla es la principal arteria de la ciudad que la recorre de norte a sur con un conjunto de jardines y fuentes .
La ciudad también cuenta con playas urbanas junto a un largo paseo marítimo dónde se pueden degustar diferentes productos del mar que suelen ir acompañados por las hortalizas de la vega almeriense.
Se divide en tres recintos amurallados, los dos primeros son de origen islámico y el tercero es un castillo construido por los Reyes Católicos tras la conquista cristiana de Almería en 1489. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.
Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, s u mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV , y sus baños. Tiene una sola puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias de techos abovedados y puertas góticas.
Catedral de la Encarnación
Un ejemplar único en su género, ya que se trata de una catedral-fortaleza del siglo XVII de edificación gótica y portadas renacentistas . La Catedral de Almería fue construida tanto para el culto como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos.
El arquitecto Juan de Orea, siguiendo la estela de Diego de Siloé y Pedro Machuca, proyectó la ejecución de la catedral bajo los postulados del más clásico Renacimiento artístico del siglo XVI , que rezuma en los diversos espacios que componen este recinto sacro. Las obras fueron impulsadas y ampliadas años después bajo el episcopado de Fray Juan de Portocarrero, gran mecenas y promotor de la construcción de la Capilla del Sagrario anexa a la Catedral.
La visita a la Catedral de la Encarnación de Almería supone un recorrido por dos mil años de cristianismo y un deleite para los sentidos por la excelencia artística empleada en toda su ejecución.
Un ejemplar único en su género, ya que se trata de una catedral-fortaleza del siglo XVII de edificación gótica y portadas renacentistas . La Catedral de Almería fue construida tanto para el culto como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos.
El arquitecto Juan de Orea, siguiendo la estela de Diego de Siloé y Pedro Machuca, proyectó la ejecución de la catedral bajo los postulados del más clásico Renacimiento artístico del siglo XVI , que rezuma en los diversos espacios que componen este recinto sacro. Las obras fueron impulsadas y ampliadas años después bajo el episcopado de Fray Juan de Portocarrero, gran mecenas y promotor de la construcción de la Capilla del Sagrario anexa a la Catedral.
La visita a la Catedral de la Encarnación de Almería supone un recorrido por dos mil años de cristianismo y un deleite para los sentidos por la excelencia artística empleada en toda su ejecución.
Tapas
No hay comentarios:
Publicar un comentario