Llego a Tabernas. Mientras me iba acercando me iba dando cuenta de que no es sólo un municipio, un pueblo, un castillo, un desierto. Es todo eso y también: Texas, Oklahoma, Nuevo México, El norte de África, Arabia... Gracias a la magia del cine estos paisajes únicos e inconfundibles, hoy protegidos bajo la denominación de Paraje Natural del Desierto de Tabernas, se han conocido en todo el mundo. Por eso he venido.
Se cree que su nombre proviene de Thabernax, llamada así por las legiones griegas, por ser lugar donde se abastecía a la tropa en multitud de mesones o ventas.Parte de su territorio pertenece al Paraje Natural Sierra de Alhamilla. En el siglo XIX se explotarán las minas de plomo de Sierra Alhamilla, hecho que trajo prosperidad durante el siglo a Tabernas. Ya en nuestro siglo su población se ha ido reduciendo notablemente.
La modificación sustancial de la fortaleza, que cesa de funcionar como alcazaba, para convertirse en un castillo con carácter puramente militar, tiene lugar durante la época castellana (finales del siglo XV e inicios del XVI).
Fort Bravo cartón piedra que mezcla la realidad y la fantasía.
También, además de todo eso, es ideal para instalar aquí el mayor centro europeo de energía solar, la Plataforma Solar de Almería, gracias a sus tres mil horas de sol anuales. Hoy hace un día espléndido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario