La playa de San Lorenzo hasta la Escalerona
Siempre llegamos con un montón de ganas de recorrer la playa de San Lorenzo de arriba abajo, pero una cosa que está bien saber, sobre todo si es la primera vez que visitas Gijón, es que cuando oigas hablar de la Escalerona
Reconocerás esta escalera porque además de ser la más llamativa, tiene termómetro y barómetro, para que estés totalmente informado de las condiciones meteorológicas de Gijón.
La iglesia de la playa de San Lorenzo es la de San Pedro
¿Eins? No, no te estamos intentando liar, todo lo contrario. La iglesia que hay en un lateral de la playa de San Lorenzo no tiene el mismo nombre que la playa, que es algo que confunde a mucha gente, es la de San Pedro.
Visita la Iglesia de San Pedro
Espacios verdes, playas, museos… ¿no crees que te falta un tipo de sitio para visitar en Gijón? Exacto, ¡una iglesia! Y una de las más destacadas de la ciudad es la Iglesia de San Pedro.
Este templo religioso se sitúa en el límite entre el Paseo del Muro y el Barrio de Cimadevilla, del que te hablaremos más abajo. En su día fue de estilo gótico, pero, tras ser destruida en la Guerra Civil Española, adoptó un estilo historicista que recuerda al románico así como al prerrománico asturiano.
Las Termas Romanas de Campo Valdés
Aunque están situadas junto a la iglesia de San Pedro y casi todo el mundo pasa por la puerta, no mucha gente visita las termas romanas de Campo Valdés. Sin embargo es uno de los yacimientos más importantes del norte de España, unos baños públicos de época romana que puedes visitar en Gijón.
El bar Varsovia
Un lugar que nos encanta en plena playa de San Lorenzo. Es posible que te llame la atención porque está situado en un fascinante edificio modernista y Art Decó de Gijón, pero cuando entres, esa atención no va a bajar, porque su decoración es una mezcla de lo más curiosa.
El Barrio de Cimadevilla
Fue la zona de Gijón que más nos enamoró. Nos quedamos prendados de su ambiente, de sus casitas de diferentes colores, de sus bares donde tomarse una buena sidrita (o dos, o tres)… Hablar de esta parte de la ciudad daría fácilmente para un post entero. Pero, a modo resumen, estos son los lugares que te recomendamos conocer de este barrio:
La Plaza ‘El Lavaderu’. Se trata de una coqueta plaza en mitad del Barrio de Cimadevilla, llena de casitas de colores como te mencionábamos antes. Aquí es donde más bares juntos vimos.
El Museo Casa Natal de Jovellanos. Gaspar Melchor de Jovellanos, que seguro que te suena de las clases de Lengua del Instituto, nació en Gijón, precisamente en el Barrio de Cimadevilla. Hoy por hoy puedes conocer su casa y contemplar algunos de sus objetos y muebles originales. La entrada a este lugar que ver en Gijón en un día es gratuita.
La ‘Casa del Chino’. Como deducirás por su nombre, fue la vivienda del primer habitante chino de la ciudad. Siendo sinceros, fue el único sitio del Barrio de Cimadevilla que nos defraudó ya que, pese a ser actualmente un centro cultural, lo encontramos bastante destartalado.
Las ‘Escaleras del Rock’ o ‘Stairway to heaven’. En pleno corazón del Barrio de Cimadevilla encontrarás estas coloridas escaleras. En cada peldaño aparece el nombre de una canción o grupo de rock. Ojo porque aunque las han repintado en 2023, por lo visto se estropean con bastante facilidad. Nosotros tuvimos suerte y las vimos perfectas porque las habían arreglado hace un mes. El Museo Casa Natal de Jovellanos. Gaspar Melchor de Jovellanos, que seguro que te suena de las clases de Lengua del Instituto, nació en Gijón, precisamente en el Barrio de Cimadevilla. Hoy por hoy puedes conocer su casa y contemplar algunos de sus objetos y muebles originales. La entrada a este lugar que ver en Gijón en un día es gratuita.
La ‘Casa del Chino’. Como deducirás por su nombre, fue la vivienda del primer habitante chino de la ciudad. Siendo sinceros, fue el único sitio del Barrio de Cimadevilla que nos defraudó ya que, pese a ser actualmente un centro cultural, lo encontramos bastante destartalado.
La Torre del Reloj de Gijón. Esta torre se reconstruyó a finales de los 80 con el objetivo de ser uno de los miradores de la ciudad. No obstante, al no cumplir con la normativa vigente ha quedado casi en desuso. Solo se puede acceder a su planta baja, donde se sitúa el Archivo Municipal de la Ciudad.
El Palacio de Revillagigedo. En uno de los límites del Barrio de Cimadevilla, casi en el Puerto Deportivo, encontrarás este edificio de estilo barroco. Actualmente es un centro cultural de Cajastur-Liberbank donde se llevan a cabo diferentes exposiciones.
Selfie en Las Letronas,
Todo un imprescindible que hacer en Gijón
No guardes la cámara porque el Árbol de la Sidra no es el único lugar fotogénico de Gijón. Bajando desde este monumento al Puerto Deportivo te toparás con Las Letronas.
Una foto típica en Gijón en el Árbol de la Sidra
Desde el verano de 2013, entre el Barrio de Cimadevilla y el Puerto Deportivo, se sitúa la escultura llamada el Árbol de la Sidra. Este monumento que ver en Gijón en un día es un enooorme árbol (que a nosotros nos pareció un poco ‘de Navidad’ aunque no tenga nada que ver); compuesto por nada más y nada menos que 3.200 botellas de sidra recicladas.
Esta estatua no se colocó para que los viajeros que visitamos Gijón nos hagamos una bonita foto de recuerdo. O, bueno, no solo con ese fin. El objetivo de esta curiosa escultura es tanto concienciar a la población de la necesidad de reciclar, como potenciar el consumo de sidra
La Plaza Mayor
La Basílica del Sagrado Corazón
A lo largo de este artículo te hemos nombrado unos cuantos espacios religiosos. Pero si solo pudiéramos quedarnos con uno, sería con la Basílica del Sagrado Corazón. ¡Para nosotros es la más bonita que visitar en Gijón!
Conocida popularmente como ‘La Iglesiona’, la Basílica del Sagrado Corazón está ‘encajonada’ entre las calles del centro y, por fuera, no dice mucho. Pero por dentro… ¡La cosa cambia!
Nosotros alucinamos con los frescos de las bóvedas y sus vidrieras. Y eso que tuvimos que conformarnos con verla prácticamente desde la entrada, ya que nos pilló misa y, como es normal, no se podía hacer una visita turística durante el servicio.
No guardes la cámara porque el Árbol de la Sidra no es el único lugar fotogénico de Gijón. Bajando desde este monumento al Puerto Deportivo te toparás con Las Letronas.
Una foto típica en Gijón en el Árbol de la Sidra
Desde el verano de 2013, entre el Barrio de Cimadevilla y el Puerto Deportivo, se sitúa la escultura llamada el Árbol de la Sidra. Este monumento que ver en Gijón en un día es un enooorme árbol (que a nosotros nos pareció un poco ‘de Navidad’ aunque no tenga nada que ver); compuesto por nada más y nada menos que 3.200 botellas de sidra recicladas.
Esta estatua no se colocó para que los viajeros que visitamos Gijón nos hagamos una bonita foto de recuerdo. O, bueno, no solo con ese fin. El objetivo de esta curiosa escultura es tanto concienciar a la población de la necesidad de reciclar, como potenciar el consumo de sidra
La Plaza Mayor
Como casi cualquier destino español, Gijón cuenta con su propia Plaza Mayor. De hecho, está considerada como una de las más bonitas de España. Además, este espacio en el límite del Barrio de Cimadevilla sigue siendo a día de hoy el corazón de la ciudad.
P or supuesto, como buena Plaza Mayor, cuenta con la Casa Consistorial o Ayuntamiento desde mediados del siglo XIX. Pero nosotros lo que más destacamos de este lugar qué ver en Gijón en un día (o dos) es que en uno de sus extremos cuenta con una tienda de la cadena La Gijonesa.
En la Gijonesa podrás encontrar productos gastronómicos típicos de Asturias: una amplia selección de quesos de la zona, sidras con mensajes de lo más originales, judías para hacer tu fabada en casa… ¡De todo!
El Elogio del Horizonte
Merece una mención aparte, aunque esté situado en el Barrio de Cimadevilla. En concreto, está enclavado en la zona más al norte del barrio, en la Batería de Santa Catalina.
A este monumento llevado a cabo por Eduardo Chillida en la década de los 90, los gijoneses le llaman popularmente ‘El Váter de King Kong’. ¿Por qué? Bueno… echa un vistazo a la imagen que te dejamos más abajo y entenderás por qué. Tiene una altura aproximada de 10 metros y pesa unas 500 toneladas. ¡Casi nada!
La Basílica del Sagrado Corazón
A lo largo de este artículo te hemos nombrado unos cuantos espacios religiosos. Pero si solo pudiéramos quedarnos con uno, sería con la Basílica del Sagrado Corazón. ¡Para nosotros es la más bonita que visitar en Gijón!
Conocida popularmente como ‘La Iglesiona’, la Basílica del Sagrado Corazón está ‘encajonada’ entre las calles del centro y, por fuera, no dice mucho. Pero por dentro… ¡La cosa cambia!
Nosotros alucinamos con los frescos de las bóvedas y sus vidrieras. Y eso que tuvimos que conformarnos con verla prácticamente desde la entrada, ya que nos pilló misa y, como es normal, no se podía hacer una visita turística durante el servicio.
Universidad Laboral
Este enoooooorme complejo nació a mediados del siglo XX para ser una Universidad Laboral que, salvando las distancias, sería como la FP actual. Hoy por hoy ha perdido esta función y es la sede de algunas empresas y organismos, fundamentalmente públicos y de índole cultural, como es el caso de la Escuela de Arte Dramático de Gijón o Radiotelevisión del Principado de Asturias.
Jardín Botánico Atlántico
El Museo del Pueblo de Asturias
Una vez que vuelvas a la zona más céntrica de Gijón, te animamos a que descubras el Museo del Pueblo de Asturias o Museu del Pueblu d’Asturies.
Este gran espacio museístico se inauguró en la década de los 60. ¿Su objetivo? Tanto conservar, como estudiar y difundir la memoria del Principado de Asturias. En este sentido, en el interior de este museo encontrarás algunas de las edificaciones más típicas de esta comunidad española. Este es el caso de varios hórreos, casonas y hasta un llagar. Todos ellos con siglos de historia.
Al margen de estas construcciones antiguas, paseando por sus salas también puedes ver una gran colección de objetos cotidianos, muchos de ellos también con cientos de años. Por ejemplo, postales, fotografías, grabados…
Este enoooooorme complejo nació a mediados del siglo XX para ser una Universidad Laboral que, salvando las distancias, sería como la FP actual. Hoy por hoy ha perdido esta función y es la sede de algunas empresas y organismos, fundamentalmente públicos y de índole cultural, como es el caso de la Escuela de Arte Dramático de Gijón o Radiotelevisión del Principado de Asturias.
Jardín Botánico Atlántico
A unos 5 minutos en coche (o algo más de 10 a pie) se sitúa otro de los lugares recomendables que visitar en Gijón: El Jardín Botánico Atlántico.
Es posible que en tus viajes hayas visitado otros jardines botánicos, pero seguro que ninguno como este. Es el primero que se ha llevado a cabo en España tanto para mostrar, como para estudiar y conservar las especies de plantas de la zona del Atlántico Norte. ¡En total hay más de 30.000 ejemplares!
El Museo del Pueblo de Asturias
Una vez que vuelvas a la zona más céntrica de Gijón, te animamos a que descubras el Museo del Pueblo de Asturias o Museu del Pueblu d’Asturies.
Este gran espacio museístico se inauguró en la década de los 60. ¿Su objetivo? Tanto conservar, como estudiar y difundir la memoria del Principado de Asturias. En este sentido, en el interior de este museo encontrarás algunas de las edificaciones más típicas de esta comunidad española. Este es el caso de varios hórreos, casonas y hasta un llagar. Todos ellos con siglos de historia.
Al margen de estas construcciones antiguas, paseando por sus salas también puedes ver una gran colección de objetos cotidianos, muchos de ellos también con cientos de años. Por ejemplo, postales, fotografías, grabados…