sábado, 5 de julio de 2025

Asturias, Oviedo

 


Catedral de San Salvador
 La Catedral de San Salvador es posiblemente el lugar más famoso de la capital asturiana, vamos que no podía faltar en la parrilla de salida de este listado de cosas que ver y hacer en Oviedo en 1 o 2 días.
  Además, la capital de Asturias es parada obligada para los peregrinos del Camino de Santiago. Espera, que te contamos algo más, que igual eres de los que conocías la existencia del cachopo y las fabes, pero esto ni te sonaba:La Ruta Jacobea Primitiva, Ruta Interior del Camino de Santiago del Norte o Camino Primitivo nace en Oviedo y llega hasta Santiago de Compostela.
  El primero en recorrerlo fue ni más ni menos que un rey, Alfonso II el Casto, que según cuentan, en cuanto se enteró del hallazgo del cuerpo del Santo Apóstol tomó esta ruta hacia Compostela para ser testigo en primera persona. De esta manera, en Oviedo, y partiendo de su Catedral, se inició el llamado “Camino Primitivo”.
  Hay un dicho que dice: «quién va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor». Dentro no te pierdas una de las reliquias más importantes de la cristiandad, el Santo Sudario y la Cámara Santa, que es Patrimonio de la Humanidad.

Curiosidades de la Catedral de San Salvador 
  Siguiendo con la Catedral de Oviedo, hay también un montón de curiosidades que te contamos, por si te vas a presentar a «Saber y Ganar» o si no, pero te pica un poquito la curiosidad viajera:El Retablo Mayor de la catedral de San Salvador es el tercero en importancia de España.
  La catedral de Oviedo también es conocida como la Sancta Ovetensis, ¡por la cantidad de reliquias que contiene!
  Entre sus joyas, aquí se encuentra la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias representado en su bandera, pero también la Cruz de los Ángeles, símbolo de Oviedo. Sin olvidarnos del Santo Sudario que cubrió el rostro de Cristo.

Plaza de Alfonso II el Casto
  La plaza donde se encuentra la Catedral de Oviedo tiene nombre propio, Alfonso II el Casto, aquel rey que salió hacia Santiago en peregrinación que te contábamos antes.
  El rey quiso hacer de Oviedo una importante capital, para ello tomó como ejemplo a la antigua Toledo, que había sido capital del reino visigodo. De hecho ordenó construir una catedral y una iglesia en el lugar que ocupa la actual catedral.

La Regenta
  Y si hay algo que no puede faltar en este listado de cosas que ver en Oviedo en un fin de semana, es reconocer a Ana Ozores, la protagonista del libro La Regenta 
  La estatua está situada frente a la catedral, esperando a que te acerques a ella. De hecho es una de las más de cien esculturas que hay por Oviedo (luego te contamos dónde vas a encontrar más).
Tour de la Regenta, que recorre las calles de Vetusta, la ciudad ambientada por Leopoldo Alas “Clarín”. 


Casa de la Rúa
 Justo enfrente de la estatua se encuentra La Casa de la Rúa (siglo XV), uno de los edificios más antiguos de la ciudad, además en él puedes ver pequeños agujeros causados por disparos durante la Guerra Civil.
  Justo a su derecha tienes el Palacio del Marqués de Camposagrado, demostrando que antes los nobles buscaban construir sus residencias cerca de la catedral. Cosas de marqueses. 


Museo de las Bellas Artes de Asturias
En la misma Plaza de Alfonso II el Casto también está el Museo de las Bellas Artes de Asturias, donde puedes ver cuadros del Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla, Picasso, Miró y Dalí entre otros.
 

Estatua de la Lechera Plaza de la burra
  De camino al siguiente punto, otro rincón que nos encanta es la Estatua de la Lechera, situada en la Plaza Trascorrales. Está hecha en bronce y pertenece al artista Manuel García Linares.


Plaza del Fontán
 Te va a encantar, lo sabemos. Con su colorido, sus terrazas y el mercado. Vamos, que la Plaza del Fontán no podía faltar entre las mejores cosas que ver en Oviedo en 1 o 2 días.
  Este lugar está lleno de terrazas y pequeños restaurantes donde comer, y es que la Plaza del Fontán siempre ha sido un lugar especial, de hecho es uno de los más concurridos de la ciudad asturiana.
Curiosidades sobre la Plaza del Fontán 
 En sus orígenes, la Plaza del Fontán estaba situada a las afueras de la ciudad y era un lugar en el que había una laguna natural y un caño-fuente, que fue lo que le dio nombre.
  La historia cuenta que los nobles acudían aquí, aprovechando que los campesinos de la zona paraban a vender sus productos, lo que hizo nacer uno de los mercados asturianos más antiguos.
  Tiempo después, la plaza porticada del Fontán fue el primer centro comercial de Asturias, con 20 tiendas en sus soportales.
   Otra curiosidad es que el Arco de los Zapatos, el que está situado al norte de la plaza, tuvo en sus soportales el mercado de madreñas, el calzado típico asturiano de campo hecho de madera.


Teatro Campoamor
  El Teatro Campoamor es la ópera de Oviedo, y aunque igual no eres tú muy de óperas, seguro que has visto este lugar más de una vez en la televisión junto a la imagen de los Reyes de España, porque es el lugar donde se entregan los Premios Princesa de Asturias.



Hotel Reconquista y Calle Uría
Lo que fue un antiguo hospicio, hoy es un hotel de lujo, un lugar que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.
  El Hotel Reconquista está ubicado a menos de 10 minutos a pie del Teatro Campoamor, y es una opción genial para alojarse un fin de semana en Oviedo, si tu presupuesto te lo permite.
  Y justo al lado, una calle menos cultural pero la mar de concurrida, la Calle Uría, la más comercial de Oviedo y un buen sitio donde hacer compras.


Estatuas de Mafalda y Woody Allen
  Entre el Teatro Campoamor y la Calle Uría, hay dos estatuas que se han hechos súper famosas en Oviedo. Bueno, ya lo eran antes de ser estatuas, pero ahora tienen aquí su minuto de fama entre tus fotos turísticas:
  Estatua de Mafalda está dentro del Parque de los Patos del Campo de San Francisco, a un lado de la Calle Uría.
  La estatua de Woody Allen, casi enfrente pero al otro lado de la Calle Uría, está exactamente en la Calle Milicias Nacionales 1.


Calle Gascona
Y para terminar el primer día en Oviedo, te recomendamos cerrar la ruta en otro clásico: La Calle Gascona, llena de sidrerías donde tomar unos culines (que dicen en Asturias). Plan imprescindible que hacer en Oviedo, sobre todo en fin de semana.


Las iglesias del Prerrománico asturiano
La cosa es que el rey Ramiro I ordenó construir una serie de edificios en la ladera del monte Naranco, aunque debes saber que hasta nuestros días sólo se ha conservado una pequeña parte de aquel conjunto.
Entre los que puedes visitar apunta: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que son Patrimonio de la Humanidad y los principales monumentos del arte Prerrománico Asturiano.
 Justo debajo de Santa María del Naranco tienes un Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, donde te puedes informar más de todo lo relacionado con esta zona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario