sábado, 5 de julio de 2025

Asturias, Gijón

              Hoy toca Gijón playa, el barrio de Cimadevilla , plazuela del Marqués y Plaza Mayor


La playa de San Lorenzo hasta la Escalerona
  Tenía un un montón de ganas de recorrer la playa de San Lorenzo de arriba abajo, será la primera vez que lo haga, aunque no es mi primera visita a Gijón.

                


           La escalerona, esta escalera además de ser la más llamativa, tiene termómetro y barómetro, para estar totalmente informado de las condiciones meteorológicas de Gijón. Me recuerda a Donosti.


Otra curiosidad del paseo ers el bar Varsovia,  un lugar que me encantó en plena playa de San Lorenzo. Es un fascinante edificio modernista y Art Decó de Gijón. tanto por fuera y por dentro.

                

                                                             Ya estoy llegando al final...
 

          La iglesia de la playa de San Lorenzo es la de San Pedro, nada de San Lorenzo
 No, no me lío, todo lo contrario. La iglesia que hay al final de la playa d no tiene el mismo nombre que la playa, que es algo que confunde a mucha gente, es la de San Pedro

           .

   Visita obligada a la Iglesia de San Pedro
   Espacios verdes, playa de arena, bar-café, museos… ¿Me falta un tipo de sitio para visitar en la playa? Exacto, ¡una iglesia! Y una de las más destacadas de la ciudad ,  la Iglesia de San Pedro (iba a decir San Lotrenzo)..
   Este templo religioso se sitúa en el límite entre el Paseo del Muro y el Barrio de Cimadevilla. En su día fue de estilo gótico, pero, tras ser destruida en la Guerra Civil, adoptó un estilo que recuerda al románico así como al prerrománico asturiano.

     

    Según me dirigía a la iglesia he pasado por una zona ajardinada donde están Las Termas Romanas de Campo Valdés
Aunque están situadas junto a la iglesia de San Pedro y casi todo el mundo pasa por la puerta, no hay mucha gente. Sin embargo es uno de los yacimientos más importantes del norte de España, unos baños públicos de época romana que no me voy a perder.



       

  Y sin quererlo he llegado al barrio de moda en Gijón: El Barrio de Cimadevilla
  Es una zona de Gijón que me ha gustado. Buen de su ambiente, casas de diferentes colores, bares donde tomarse una buena sidrita (o dos, o tres)…
                                 Subiendo por esta calle empiezo a descubrir el barrio.
                 

Pero, a modo resumen, estos son los lugares que me llamaron más la atención:
  La Plaza ‘El Lavaderu’. Se trata de una plaza en mitad del Barrio de Cimadevilla, llena de casitas de colores . Aquí es donde más bares juntos vi

 

  El Museo Casa Natal de Jovellanos. Gaspar Melchor de Jovellanos, que seguro que te suena de las clases de Lengua del Instituto, nació en Gijón, precisamente en el Barrio de Cimadevilla. 


  La ‘Casa del Chino’. Como deducirás por su nombre, fue la vivienda del primer habitante chino de la ciudad. 
                             

  Las ‘Escaleras del Rock’ o ‘Stairway to heaven’. En pleno corazón del Barrio de Cimadevilla me encontré con estas coloridas escaleras. En cada peldaño aparece el nombre de una canción o grupo de rock. Ojo porque aunque las han repintado en 2023, por lo visto se estropean con bastante facilidad. 

  
  La Torre del Reloj de Gijón. Esta torre se reconstruyó a finales de los 80 con el objetivo de ser uno de los miradores de la ciudad. No obstante, al no cumplir con la normativa vigente ha quedado casi en desuso. 
             
 
         Dejo el barrio y bajo hasta La plaza del Marqués y El Palacio de Revillagigedo. 
   En uno de los límites del Barrio de Cimadevilla, casi en el Puerto Deportivo,

       Presidiendo  la plaza está la estatua de Don Pelayo, para muchos un héroe nacional.
   

    Y el palacio  que destaca es el de Revillagigedo. de estilo barroco. Actualmente es un centro cultural de Cajastur-Liberbank donde se llevan a cabo diferentes exposiciones. 


Una foto típica en Gijón en el Árbol de la Sidra
      Desde el verano de 2013, entre el Barrio de Cimadevilla y el Puerto Deportivo, se sitúa la escultura llamada el Árbol de la Sidra. Este monumento que ver en Gijón en un día es un enooorme árbol (que a nosotros nos pareció un poco ‘de Navidad’ aunque no tenga nada que ver); compuesto por nada más y nada menos que 3.200 botellas de sidra recicladas.
    Esta estatua no se colocó para que los viajeros que visitamos Gijón nos hagamos una bonita foto de recuerdo. O, bueno, no solo con ese fin. El objetivo de esta curiosa escultura es tanto concienciar a la población de la necesidad de reciclar, como potenciar el consumo de sidra


      
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario