sábado, 5 de julio de 2025

Asturias, Oviedo 2

 Esta segunda parte de Oviedo la voy a dedicar a patear la ciudad., Con un plano en la mano, pero sin un rumbo prefijado voy a "pasear la mañana".

                          
  Encuentro un rincón  que me encanta. Se trata de la Estatua de la Lechera, situada en la Plaza Trascorrales. Está hecha en bronce y pertenece al artista Manuel García Linares.

                                         Estatua de la Lechera en la "Plaza de la burra"

                      

    Siguiendo mis pasos llego a la Plaza del Fontán. Una plaza con su colorido, sus terrazas y el mercado. 
 En sus orígenes, este lugar estaba situado en las afueras de la ciudad donde había una laguna natural y un caño-fuente, que fue lo que le dio nombre.

                      

  La historia cuenta que los nobles acudían aquí, aprovechando que los campesinos de la zona paraban a vender sus productos, lo que hizo nacer uno de los mercados asturianos más antiguos.
  Tiempo después, la plaza porticada del Fontán fue el primer centro comercial de Asturias, con 20 tiendas en sus soportales.   
             

   Otra curiosidad de la plaza es que el Arco de los Zapatos, situado al norte de la plaza, tuvo en sus soportales el mercado de madreñas, el calzado de campo típico asturiano. hecho de madera.

                               

                               Y éste es el mercado. Hoy está cerrado pues es domingo. Una pena...

Salgo de esas calles estrechas  y me encuentro con el Teatro Campoamor 
   El Teatro Campoamor es la ópera de Oviedo. Yo lo asocio con la televisión junto a la imagen de los Reyes de España,  lugar donde  entregan los Premios Princesa de Asturias...


                 Y como la Realeza anda cerca, me dirijo hacia la zona  más exclusiva de Oviedo.

   El Hotel Reconquista está ubicado a menos de 10 minutos a pie del Teatro Campoamor, y es una opción genial para alojarse un fin de semana en Oviedo, si tu presupuesto te lo permite. Lo que fue un antiguo hospicio, hoy es un hotel de lujo. 
  Y justo al lado, una calle menos cultural pero la mar de concurrida, la Calle Uría, la más comercial de Oviedo y un buen sitio donde hacer compras.

                         Hotel Reconquista                                 y                           Calle Uría
 

No he hecho caso a mis pasos. Ya es hora de tomar algo,¿Dónde? Pûes fácil en la Calle Gascona
 La Calle Gascona, un clásico en Oviedo, está llena de sidrerías donde tomar unos culines es un  plan imprescindible, sobre todo en fin de semana. Aún es temprano...


Esto es el tardeo, pues he vuelto con la caída del sol... ¡Qué sed da el turismo!


No he podido con el cachopo...Soy un flojo

                          

  La plaza, que se encuentra entre la calle del Peso, la del Sol y Cimadevilla, alberga la casa consistorial de Oviedo y la iglesia de San Isidoro.[

                              Ayuntamiento                                               y                San Isidoro


Jardines del Parque de San Francisco
  Se trata de un antiguo bosque perteneciente a un convento franciscano (al que debe su nombre) que constituía el límite de la ciudad, que dependió del convento hasta la desamortización de Mendizábal en 1816, año en que pasó a manos del Ayuntamiento de Oviedo y fue transformado en jardín botánico.
  Se contabilizan 127 especies diferentes de árboles y arbustos, a los que se agregan otras 23 variedades de cultivos. Las especies arbóreas predominantes son el roble, el castaño y el negrillo (olmo).
  Pueden encontrarse en estos jardines, pavos reales, que crecen y se crían en libertad, además de otras aves, entre las cuáles lo más llamativo es un cisne. Hay 2 estanques el de los Patos y el estanque de Covadonga.




  En el Campo de San Francisco creció el famoso Carbayón de Oviedo, del que procede el gentilicio popular de carbayones con que con conocidos los habitantes de la ciudad.

                                                El antiguo carbayo                 Un carbayo de hoy
                                           

          Paseando con la cámara en mano .capturo estas curiosidades... Aquí hay mucha historia




No hay comentarios:

Publicar un comentario