martes, 15 de julio de 2025

Asturias, alrededores de Gijón

 A unos 5 minutos en coche de Gijón se sitúan dos de los lugares recomendables que visitar en Gijón: La Universidad Laboral y El Jardín Botánico Atlántico.

   Hacía tiempo que había oído hablar de este edificio, incluso había visto en TV algún reportaje sobre esta universidad laboral, pero no lo conocía... Ya va siendo hora, aprovechando mi estancia en Gijón de visitar  La Universidad Laboral , el complejo edificado más grande de España. 
  Este enoooooorme complejo nació a mediados del siglo XX para ser una Universidad Laboral que, salvando las distancias, sería como la FP actual. Hoy por hoy ha perdido parte de esta función. Posee unos grados de formación profesional de enfermería y es la sede de algunas empresas y organismos, fundamentalmente públicos y de índole cultural, como es el caso de la Escuela de Arte Dramático de Gijón o Radiotelevisión del Principado de Asturias.
  Compro una entrada con visita guiada y comenzamos el Tour. que me dicen durará casi una hora.

    

                                                                       Plaza central
                                               Teatro                                                               Iglesia
                      
                  La visita incluye subir a la torre de la iglesia para obtener las mejores vistas.

                                                      Una panorámica de todo el complejo


 Tan sólo tengo que andar 10 minutos y ya huele a Jardín...Mi hermana me dijo que era un Imperdible.
  En alguno de mis viajes he visitado otros jardines botánicos, pero  ninguno como éste. Es el primero que se ha llevado a cabo en España tanto para mostrar como para estudiar y conservar las especies de plantas de la zona del Atlántico Norte. ¡En total hay más de 30.000 ejemplares!
  Compro el ticket de entrada y llego a tiempo para una visita guiada

       

Está un poco nublado, pero bueno para dar un paseo. La primera parada es justo en la entrada. Según el guía vamos a visitar en un recorrido breve diversos ecosistemas:
 El entorno cantábrico  (bosque caducifolio con abedul, roble, haya, acebo. tejo...)
 Factoría vegetal (frutales, huertos, aromáticas y medicinales)
 Jardín de la isla (orientales, bonsais, camelias...)
 Itinerario Atlántico (bosque de pino y abeto...)
                                                              Objetivo cumplido
         
  Una segunda parada nos muestra un diseño de casa rural con cuadra, llagar, molino y hórreo...pero al natural
                
                                        Aliseda ribereña que acompaña al arroyo de Peñafrancia
                          
                                                          La zona de la Carbayera de Tragamón.
                                

                     Esta noria facilita el paso del agua del arroyo natural a los canales artificiales...
 
                                      

             

El Museo del Pueblo de Asturias
  Ya en una zona más céntrica de Gijón, me dirijo al  Museu del Pueblu d’Asturies.
Se inauguró en la década de los 60. ¿Su objetivo? Tanto conservar, como  estudiar y difundir la memoria del Principado de Asturias, según me cuentan en la entrada

        

  En el interior de este museo al aire libre voy encontrando algunas de las edificaciones más típicas de Asturias. Este es el caso de varios hórreos, casonas y hasta un llagar. Todos ellos con siglos de historia.




     

   Al margen de estas construcciones antiguas, paseando por sus salas también he podido ver una gran colección de objetos cotidianos, muchos de ellos también con cientos de años. 



                 

      


                                                                 Museo de la Gaita

       

                                                               Salgo contento...
                                                       



     









No hay comentarios:

Publicar un comentario