Elciego, al igual que en todos los municipios de la zona, el vino y todo lo relacionado con este producto es el centro de todas las actividades de la localidad. Por lo tanto, es un destino paradisíaco para los amantes de la vitivinicultura y el enoturismo.







La villa medieval de Laguardia es la capital de Rioja Alavesa. Fue fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra. Se trata de una villa amurallada que en el pasado fue importante atalaya pero hoy te recibe con los brazos abiertos y una excelente oferta enogastronómica.
El trazado medieval de las estrechas calles de Laguardia, las puertas de acceso a la villa y los restos de murallas que aún quedan te trasladarán en el tiempo.
Las calles de Laguardia están repletas de espléndidos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos.



Entre ellos, destaca la Casa de la Primicia, del siglo XIV, el edificio civil más antiguo de la villa.
El Ayuntamiento y las sorpresas de la plaza
El reloj con su carrillón, Baile típico al son de dulzainas ( aquí gaitas)
Allí aguardan las iglesias fortificadas como la de San Juan Bautista. Lástima que esté cerrada..
Su nombre no se debe al arte de la portada, sino que es una zona soleada muy apetecible por los abuelos---

Perdido por sus calles, visito una de las joyas del arte vasco y su pórtico policromado, la iglesia de Santa María de los Reyes, cuyos vestigios más antiguos datan del siglo XII,


Típico retablo riojano

Me llamó la atención


En la oficina de turismo, además de información y las maquetas de la villa, encontré estos cabezudos y gigantes para las fiestas...
Laguardia está minada de bodegas . El vino es el producto que ha marcado la vida y la historia de Laguardia. Y no olvides que el mejor vino es siempre el que has bebido, aquí lo disfrutarás además en el lugar donde nace y se cría. Una visita a Laguardia y un paseo por sus calles o por la atalaya de “El Collao” es algo que no olvidarás.










































No hay comentarios:
Publicar un comentario