miércoles, 2 de abril de 2025

Tarragona , la Tarraco Romana I

Arco de Bará
Arco situado a 20 km de Tarraco sobre la propia vía Augusta. Es un arco sencillo, construido con sillares, decorado con falsas pilastras acanaladas y coronadas por capiteles corintios, que sostienen el entablamento. Fue erigido a finales del siglo I a. C. por disposición testamentaria de L. Licinio Sura, según sabemos por la inscripción parcialmente conservada que existe en el propio monumento.

         

Torre de los Escipiones
 Monumento funerario en forma de torre construido en la primera mitad del siglo I d. C al lado de la Vía Augusta, en las proximidades de la ciudad de Tarraco.
  En el interior del cuerpo superior había una cámara funeraria para depositar las urnas con las cenizas de los difuntos. 
  En la fachada del cuerpo intermedio se representan (en altorrelieve y en posición simétrica) dos figuras que tradicionalmente, aunque de forma errónea, se han identificado con los hermanos Escipiones, origen del nombre con el que se conoce el monumento popularmente.

             

Acueducto de Les Ferreres , puente del diablo (leyenda)
En el siglo I se construyeron dos largos acueductos para abastecer de agua la ciudad. El primero -que recibía el nombre de Aqua Augusta- tomaba el agua del río Gaià y tenía una longitud de unos 50 km. El segundo la tomaba del Francolí y su longitud era de unos 15 km. El tramo más espectacular conservado pertenece a este último y es un puente de unos 217 m de largo y 26 m de altura máxima que salvaba un barranco. Está construido con grandes sillares colocados a hueso, formando una doble línea de arcadas. Popularmente se conoce como Pont del Diable o acueducto de Les Ferreres.

                                    

                


La cantera romana de Medol
Los romanos extrajeron el material para construir los edificios de diversas canteras de los alrededores de Tarragona, que ofrecían tipos y calidades varias de piedra. La más espectacular de las conservadas es la del Mèdol, a unos 7,5 km en dirección a Barcelona. Pueden observarse diversos frentes de talla, bloques a medio extraer y especialmente la llamada Agulla del Mèdol, un impresionante monolito de 20 m de altura que se dejó como testimonio de la cota inicial de extracción. La exuberante vegetación ha hecho de esta cantera, además, un bello lugar.






Maqueta y maping de Tarraco
Observar esta maqueta os ayudará a entender cómo era la ciudad romana
El modelo muestra la ciudad en el siglo II d.C., en el momento de su máxima expansión y apogeo. Fue realizada a escala 1: 500 y tiene unas dimensiones de 18m3, convirtiéndose así en la segunda maqueta del mundo romano más grande de Europa, sólo superada por la de Roma.


               


Mapping de Tarraco
La joven esclava Melpomene decide desobedecer un poco a su amo para enseñarnos Tarraco. Una forma de conocer su historia antes de iniciar la visita a la ciudad. El Mapping de Tarraco es una proyección dentro de la Bóveda de Pallol, a través de la técnica del videomapping. Una experiencia inmersiva que interactúa con la maqueta de Tarraco. Y tú, ¿estás listo para adentrarte en esta importante ciudad
 romana?




















No hay comentarios:

Publicar un comentario