Aparco en el parking que hay al lado del hotel y lo primero que hago es ir a la oficina de turismo. Está todo a mano, justo al final del paseo del Espolón y además está abierta. Me vendrá bien la información que me den, para moverme por la ciudad.
El municipio de Soria está a orillas del río Duero en su curso alto, sobre las estribaciones del Sistema Ibérico La ciudad de Soria se extiende sobre dos cerros ( el cerro del Castillo y el cerro del Mirón) y la cañada que los separa, en la margen derecha del Duero.
Es la capital de provincia menos poblada de la península, unos 45.ooo habitantes.
Pero tiene un contenido humano y cultural que es la leche, vamos.

El Mirón mirador 4 vientos en este lugar se levantaba una parroquia medieval en honor a Santa María del Mirón
.
En la plazoleta de la entrada a la ermita, se hizo costumbre reunirse los labradores de la ciudad y de muchos pueblos de los alrededores realizando procesiones de concordia en caso de necesidad de lluvia. Hoy en día los labradores siguen celebrando el día de San Isidro con subastas de animales



El castillo fue construido en el siglo XII en el solar que ocupó un castro celtíbero. En el año 1812 fue derribado por orden del general Durán, para evitar que los franceses se atrincheraran en él.
Se encuentra en ruinas. Sólo se conservan unos pocos restos de la torre del Homenaje.
El Palacio de la Audiencia con sus soportales de amplios arcos de medio punto, fue antiguo Ayuntamiento y posteriormente Audiencia y Cárcel en 1769. El edificio está rematado con un reloj, procedente de la iglesia de La Mayor, al que cantó Antonio Machado en uno de los numerosos poemas compuestos durante su estancia en Soria. En la actualidad alberga el Centro Cultural
La casa del Común sede durante siglos del Estado Llano de Hombres Buenos de la Ciudad de Soria. En su planta baja se abre el "Arco del Cuerno". Actualmente sede del Archivo Histórico Municipal, conserva los Fueros otorgados a la ciudad
La iglesia de la Mayor construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII en estilo románico bajo la advocación de San Gil. En ella contrajo matrimonio Antonio Machado con Leonor. En su exterior se ha acondicionado un espacio denominado Rincón de Leonor. Junto a la puerta está Leonor....¿A quién estará esperando?
En la capital de la provincia, el Palacio de los Condes de Gómara es un símbolo de la grandeza nobiliaria de Soria. Este edificio es un excelente ejemplo del poder que la aristocracia local ostentaba durante el siglo XVII, y su construcción refleja tanto el esplendor como la rivalidad entre las grandes familias de la época. La fachada, con sus impresionantes arcos y ornamentación barroca, es una muestra de la opulencia y el deseo de ostentación de sus dueños.
Y la leyenda, disfrazada de tradición, que se atribuye a cierta figura que se representa en la citada fachada; así como el porqué de los cuatro escudos, que incorporados en uno, sujetan los maceros debajo de esa efigie legendaria. ¿Veis a esa dama asomada a esa ventana - marco? Pues por ahí va la historia fantasmal.
Casas nobiliarias y constancia por la cadena que el rey se hospedó en este lugar
No hay comentarios:
Publicar un comentario