Son las 8:00 h y Rosa y José, con su pequeño Vladimir, nos esperan con su taxi.
Esta es la primera parada. Una parada pedagógica para ver los cultivos de la zona, su producción y la forma de vida de los campesinos del lugar. Además fue un lugar de reunión de los revolucionarios antes del asalto al cuartel de Moncada.
                                                  Y éste es el lugar del cacao. Del árbol a la mesa.
La vuelta a la infancia. Recorremos unos tres kilómetros por este lugar fantasioso y enigmático. Viva la evolución...

Paseando con los dinosaurios Evolución de reptiles a aves Mamíferos herbívoros Mamíferos carnívoros
Los más grandes, los mamuts
 El culmen de la evolución, el homo sapiens.
Es una playa popular y hoy como es sábado, hay gente. A diario, esta playa está solitaria. Apenas encontramos edificios. Alguna casita de campesinos y poco más.
               Yo no quiero dejar pasar mi baño caribeño. Vladimir se apunta. El agua un poco caliente y la arena presta para hacer castillos y túneles.
Agua salada y coco dulce, buena mezcla.
                                  
La Virgen del Cobre  
En la imagen las minas de cobre cercanas al poblado de Santiago del Prado, también conocido como el Cobre. Estamos a unos 23 km de Santiago, en las alturas del Cerro de Maboa.
Agua salada y coco dulce, buena mezcla.
                                            Hemos comido en plan bocadillo y cerveza y seguimos con el tour.                                  
En la imagen las minas de cobre cercanas al poblado de Santiago del Prado, también conocido como el Cobre. Estamos a unos 23 km de Santiago, en las alturas del Cerro de Maboa.
 Pero el mayor atractivo no son las minas, sino el Santuario a la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba
                   
                                                                Estamos a unos 8 km de Santiago. Éste es el Castillo del Morro o el Castillo de San Pedro de la Roca, que también se llama. En el XVII para defender la ciudad de los ataques enemigos a la corona española, lo construyen en el canal de entrada a la bahía sobre un terreno rocoso, de ahí su nombre. 
  
 
      
                                      
                                                        
                       La imagen de la Virgen es de oro y está en un altar de mármol y plata.
  También en su parte trasera visitamos un pequeño museo en el que los cubanos depositan sus ex-votos... hay hasta alguna medalla olímpica y un regalo de un premio nobel. 
Casi nos olvidamos de las chicas y las dejamos como reliquias en el museo de la la iglesia.
Casi nos olvidamos de las chicas y las dejamos como reliquias en el museo de la la iglesia.

             Está atardeciendo y es el momento de presenciar la ceremonia del cañonazo mambí.
  Con la caída de sol, volvemos a Santiago. Hemos hecho un bonito viaje, aunque me he quedado con ganas de haber subido a la Sierra Maestra. Otra vez será.
                          Conseguimos llegar a Santiago para ver la puesta de sol por el Oeste. 





















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario