Allí donde los Pirineos se encuentran con el Mediterráneo, la tramontana insiste en hacerles compañía. El resultado es un paisaje y unas personas únicas.
Rodeado de montaña, de mar y (a menudo) de viento, este rincón en el extremo noreste de Cataluña es cuna de historia, arte, cultura y naturaleza.
El Empordà es una tierra con varios espacios naturales protegidos, por donde llegaron los primeros romanos en la Península Ibérica y de donde salió el mayor representante del surrealismo en el mundo. Pero el Empordà es mucho más que Empúries y Dalí.



El Empordà son las personas que lo conforman, aquellos que nos ayudan a conocer el territorio y descubrir sus peculiaridades.
El Empordà son las rutas guiadas por un territorio heterogéneo, los paseos en barca disfrutando del litoral, las vistas panorámicas al recorrer sus crestas, las viñas que – llenas de historias – acabarán en la botella, y los platos que las acompañarán .
El Empordà son sus megalitos, las ermitas, los castillos y los monasterios; también sus museos, sean de exilios, oficios o juguetes. Y cada productor, cada pescador y cada cocinera. Incluso son las anécdotas que tengas la suerte de descubrir paseando por sus calles.
El Empordà son sus megalitos, las ermitas, los castillos y los monasterios; también sus museos, sean de exilios, oficios o juguetes. Y cada productor, cada pescador y cada cocinera. Incluso son las anécdotas que tengas la suerte de descubrir paseando por sus calles.
Al final, el Empordá es cada recuerdo que te lleves de esta tierra.
Monells es un pequeño pueblo situado en el Bajo Ampurdán. La localidad es conocida por su belleza y encanto, con un casco antiguo bien conservado y calles empedradas que hacen que te sientas en otra época. ¿Has visto la película "Ocho apellidos catalanes"?
Monells es un pequeño pueblo situado en el Bajo Ampurdán. La localidad es conocida por su belleza y encanto, con un casco antiguo bien conservado y calles empedradas que hacen que te sientas en otra época. ¿Has visto la película "Ocho apellidos catalanes"?
Carrer de les Arcs
Plaza de L'Oli
El recorrido por el pueblo permite descubrir diferentes puntos de vista del castillo-palacio y las murallas y un conjunto de arquitectura popular. La población se encuentra asentada toda ella, sobre la roca de gres, trabajada de diversas maneras.
L la iglesiaa iglesia de Sant Esteve (románica de principios del siglo XIII).






La Torre del reloj



Adiós, Piedra Tallada
Pals es un precioso pueblo medieval situado en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona. El pueblo se encuentra a unos 5 km de la Costa Brava, y es conocido por su hermosa arquitectura medieval y sus vistas panorámicas de la zona.El núcleo antiguo del pueblo está situado en una pequeña montaña y está formado por un laberinto de calles estrechas y empedradas, casas de piedra y edificios de gran valor histórico y arquitectónico. Entre los monumentos más destacados se encuentra la Torre de las Horas, una torre de vigilancia medieval que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la comarca, y la Iglesia de San Pére, una iglesia románica del siglo XI con una imponente torre campanario.
Aprovecho el recorrido que me han dado en la oficina de turismo y sigo el itinerario por este pueblo que parece encantado.
Iglesia Parroquial
Peratallada, piedra tallada, es uno de los núcleos más importantes de Catalunya en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes.
Peratallada, piedra tallada, es uno de los núcleos más importantes de Catalunya en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes.
Destaca , las murallas (s. XII-XIII), el castillo y la Iglesia.
El recorrido por el pueblo permite descubrir diferentes puntos de vista del castillo-palacio y las murallas y un conjunto de arquitectura popular. La población se encuentra asentada toda ella, sobre la roca de gres, trabajada de diversas maneras.
Peratallada fue una de las poblaciones catalanas más bien fortificadas.
El castillo fortificado con su torre del Homenaje y el palacio (s. XI-XIV)
No hay duda de que lo más impresionante son las murallas y el foso excavado en la roca. El sistema defensivo era formado por tres recintos de muralla (el principal con el castillo en el centro y otros dos que estaban en el norte y levante) protegida por el fosado excavado en la roca. La parte visible de éste, tiene una profundidad de unos 7 u 8 metros.
La Torre del reloj
Adiós, Piedra Tallada
Pals es un precioso pueblo medieval situado en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona. El pueblo se encuentra a unos 5 km de la Costa Brava, y es conocido por su hermosa arquitectura medieval y sus vistas panorámicas de la zona.El núcleo antiguo del pueblo está situado en una pequeña montaña y está formado por un laberinto de calles estrechas y empedradas, casas de piedra y edificios de gran valor histórico y arquitectónico. Entre los monumentos más destacados se encuentra la Torre de las Horas, una torre de vigilancia medieval que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la comarca, y la Iglesia de San Pére, una iglesia románica del siglo XI con una imponente torre campanario.
Aprovecho el recorrido que me han dado en la oficina de turismo y sigo el itinerario por este pueblo que parece encantado.
Plaza Mayor y Portic de la villa. El guía del tour les está dando un mitin independentista que "te cagas"
Caminando por la Calle Mayor localizo las sepulturas medievales. Tumbas excavadas directamente en la piedra, de tipología antropomorfa. Este tipo de enterramiento se asocia a la época visigótica o altomedieval, abarcando desde el siglo VI al XI.
Torre de las Hores y el castillo de Mont Aspré
Su estructura es de planta circular, con un diámetro de 7 metros y una altura de 15 metros (IX) y parece que era la Torre del Homenaje del castillo.En el siglo XV el castillo sufrió graves desperfectos, y el rey Joan II concedió el permiso para reutilizar sus sillares para reforzar la iglesia de Sant Pere y la estructura de las murallas.
El único elemento que pervivió del castillo fue la Torre de les Hores, indispensable por sus funciones de vigía. El campanario que actualmente encontramos en lo alto de la torre, fue añadido en el siglo XV.
Iglesia de Sant Père
La Torre dén Ramonet, como la mayoría de las torres de esta muralla, funcionaban como baluartes, es decir, torres cuadradas con la cara interior totalmente abierta. La Torre de Ramonet mide unos 8 metros de altura y tiene un muro de un metro de espesor; en el interior tiene un espacio de 3 metros por 4 metros aproximadamente, a diferencia de las otras torres mencionadas con anterioridad como es el caso de Homenaje que pertenecían al Castillo de Mont-Áspre y que medían 15 metros y eran cerradas.
Las Murallas
El Mirador Josep Pla. Desde el mirador se puede ver parte de la localidad de Pals, y una espectacular panorámica de toda la zona del Ampurdán pudiéndose ver localidades vecinas como Peratallada, que acabo de visitar, y hoy que está despejado, las islas Medas.
No he podido informarme mucho de este edificio. Está situado fuera de la muralla y parece que el Hospital es del XVI-XVII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario