viernes, 16 de mayo de 2025

Gran Canaria, los roques, barrancos, calderas, degolladas y miradores: Tejeda y Artenara



El Roque Nublo es el resto de un estratovolcán que se desmoronó hace unos 2,9 millones de años. El término roque define aquellas formaciones volcánicas producto de lavas más o menos densas que, debido a su composición y velocidad, taponan el conducto de salida formando unos peñascos sólidos capaces de soportar la erosión. En el caso del Roque Nublo, su apodo hace alusión a una constante influencia del Alisio nublando el lugar que recorremos.

Hay que tener en cuenta que los procesos geológicos se producen durante cientos, miles e incluso millones de años por lo que es complicado resumir en pocas palabras ciertas transformaciones del terreno. Se cree que el volcán Roque Nublo pudo superar los 3.000 m de altitud. Obviamente, el Roque Nublo no es ajeno a la erosión, tanto tiempo expuesto a diferentes fenómenos ha moldeado su silueta. Hoy mide 80 metros desde su base Sin duda, llegamos a un lugar mágico pero no solo para nosotros, también para los antiguos canarios, así conocidos a los habitantes Gran Canaria antes de la conquista castellana. Y es que el Roque Nublo era un lugar de especial significado para los aborígenes de esta isla. Un lugar de culto. Una zona sagrada donde celebraban ceremonias religiosas y donde se han encontrado algunas cuevas utilizadas como espacios funerarios. y está elevado 1.813 metros sobre el nivel del mar.Con las vistas de la caldera de Tejeda y del inconfundible Roque Bentayga completamos la visita al Roque Nublo. Poco a poco las nubes toman la zona y nos obligan a comenzar a retroceder. Poco nos importa pues ya hemos cumplido con la misión de completar el sendero al Roque Nublo




1. Pasear por su casco histórico

El casco histórico de Tejeda es pequeño pero está bien cuidado. Sus calles y sus fachadas están perfectamente conservadas. Sus calles invitan al paseo y al relax. Si buscas ocio nocturno esta zona de Gran Canaria no es tu lugar.
La iglesia del Socorro es el ejemplo perfecto de arquitectura tradicional canaria con influencia del ecléctico. En sus paredes exteriores encontramos cantería, en su interior una talla en madera de tea (de pino canario) del Cristo de la Sangre del siglo XVII.
Quizás de lo más destacado que ver en Tejeda sean sus vistas. A lo largo de la calle principal, del Dr. Domingo Hernández Guerra, es fácil disfrutar de parte de la Cuenca de Tejeda.En cambio, lo mejor es acercarse al mirador situado justo sobre la plaza de Nuestra Señora del Socorro. Al atardecer es el sitio clave para gozar de un rato espectacular antes de cenar (qué luz pudimos disfrutar allí).





Geológicamente hablando, el Roque Bentayga es hermano del Roque Nublo pero desde el punto de vista físico es algo más suave de hacer. Lo mejor es abordar este sendero como un camino en el que aprender del pasado aborigen de la isla. Aquí te contamos un poco más en detalle sobre el sendero al Roque Bentayga.
Antes de comenzar a caminar la recomendación es acceder al Centro de Interpretación donde se ofrece una información valiosísima que nos ayudará a comprender como fue la vida canaria en las cumbres de la isla, su lucha contra las tropas castellanas y qué es lo que se puede ver en el Roque Bentayga.



Sin duda, es uno de los grandes atractivos que ver en Tejeda. Aún nos sorprende como algo tan simple como un gran cesto de mimbre tiene tanto tirón entre los visitantes de la zona (todo un acierto).
Dicho esto, es el lugar perfecto para sacarse una foto en Tejeda. El encuadre con el Roque Bentayga y parte de las Montañas Sagradas de Gran Canaria nos permite sacar la mejor foto de la zona.





No hay comentarios:

Publicar un comentario