viernes, 16 de mayo de 2025

Gran Canaria, Artenara y Tejeda

  
    Sigo por el circuito centro de la isla. Hoy quiero visitar dos localidades importantes y muy vistosas. Salgo temprano pues a pesar de que es un día entre semana, son puntos de interés turístico. Vamos allá.

Empiezo por el  municipio de Artenara. Se sitúa en la Cumbre de la isla de Gran Canaria, a unos 50 kilómetros de distancia de la capital y  a 1.270 metros sobre el nivel del mar. Para llegar una vez que dejo la autopista he tenido que coger unas carreteras estrechas de montaña.
Aunque Artenara es eminentemente interior, parte de su territorio llega hasta la costa, que se encuentra rodeada de las grandes extensiones de bosques de pino canario, Estos lugares se han convertido en dos de los reductos naturales mejor conservados de Gran Canaria. El paisaje es espectacular



Mi idea en Artenara es apreciar los yacimientos arqueológicos que muestran la forma de vida de los antiguos pobladores canarios. El Complejo Arqueológico de Acusa (casas cuevas) es mi objetivo.
   Con un pequeño paseo, tras aparcar con alguna dificultad, me voy haciendo una idea de este complejo, aún habitado,

        

En el Museo, me han recomendado la visita a la Ermita de la Virgen de La Cuevita, muy singular, puesto que esta ermita está excavada en un risco. Se encuentra situada a 400 metros del casco del pueblo...un paseíto.



                  Vuelvo al centro del pueblo. Y cómo no, la plaza, la iglesia, casa consistorial...
La Iglesia de San Matías, siglo XIX, es el lugar en el que se halla la actual Parroquia de Artenara.
Hay un viento que te lleva...


No me olvido de hacer una una parada en el mirador de Unamuno  con espectaculares vistas y, que conmemora la estancia de Unamuno en la isla, en 1910. Filósofo y escritor, y muy listo por lo que veo.


     Hay que llegar hasta aquí por esas carreteras de Dios, pero creo que ha merecido la pena.


     Y me voy a comer a Tejeda. El pueblo turístico por excelencia de esta zona y que merece la pena, según he consultado.


    El pueblo está a 44 kilómetros de distancia de Las Palmas. Se sitúa a 1.050 metros sobre el nivel del mar, registrando la altitud máxima de la Isla, con 1949 metros de altura en el Pico de los Pozos de las Nieves.  Tras la visita a este pueblo, me acercaré a ese punto récord de altura de la isla.
     El entorno natural de esta zona se caracteriza por sus inmensos bosques de pino canario, que actualmente comparten espacio con una enorme colonia de almendros.



   Justo en la parte alta me encuentro con La Cruz de Tejeda. Una gran cruz de piedra que preside su entrada. Hay un pequeño y coqueto mirador para dominar el pueblo y su paisaje.
 



La visita al no puede pasar por alto ni la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro, un templo que data del año 1921, situada en el casco del pueblo



   Tejeda cuenta, además, con el Roque una de las formaciones rocosas más singulares de la isla de gran valor natural y arqueológico. Se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda en pleno corazón de Gran Canaria.

   Numerosos puestos de venta de productos típicos de la zona hacen las delicias de los visitantes, que saborean entre otros, la repostería artesanal del municipio, elaborada con la almendra al mismo tiempo que se disfruta de unas magníficas vistas al Roque Nublo.

   

  Aprovecho el camino hacia el Pico de las Nieves para parar en el mirador de la Degollada de Becerra  un lugar de especial interés. Localizado entre La Cruz de Tejeda y el Pico de los Pozos de las Nieves, es un mirador natural. He aprovechado para hacer la foto de rigor.



Pico de las Nieves
  El mirador del Pico de los Pozos de la Nieve se encuentra en el punto más elevado de Gran Canaria, a unos 1950 metros de altitud. Un balcón que mira al Teide desde el vértice conformado por el triángulo que abarca desde el macizo de Tamadaba, ubicado al noroeste, hasta el macizo de Amurga, al sureste, en un arco visual que ofrece una espectacular panorámica de la isla. 



Hoy a pesar del buen día... Sí veo el Teide.







No hay comentarios:

Publicar un comentario