viernes, 16 de mayo de 2025

Gran Canaria, puebos del interior: Firgas, Teror y Arucas

 




Firgas
Está ubicada a una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por disponer de zonas de lomos alargados y estrechos que, a su vez, son atravesados por una densa y compleja red de barrancos.

El casco urbano de Firgas ofrece numerosos rincones culturales y religiosos. Así, es recomendable visitar la Iglesia Parroquial de San Roque, construida sobre las ruinas de lo que fue la primera ermita de San Juan Ortega, del año 1502. De ésta, actualmente persiste la fachada, sin el campanario y la puerta principal y el artesonado de la nave central, así como una importante obra de imaginería.
En la Plaza de San Roque, en donde se ubica la Iglesia, se encuentra situado el monumento a San Juan de Ortega, primer patrón de la Villa. El edificio de la Casa de la Cultura es, probablemente, el más emblemático del municipio. Antiguamente fue hotel y fonda y en la actualidad, dentro de sus muros se ubica la Biblioteca Pública, Sala de Exposiciones y Salón de Actos.
El edificio sede del Ayuntamiento de Firgas es una casona de estilo neo-canario construido en la década de los años 40. También cercana a la Plaza de San Roque, se sitúa la Fuente Conmemorativa, erigida en piedra de cantería para celebrar los 500 años de la Fundación de Firgas.
El Paseo de Gran Canaria y el Paseo de Canarias, en pleno casco urbano, era antiguamente la calle Real del Centro. Son vías peatonales con una pendiente natural que se ha aprovechado para construir una hermosa cascada de 30 metros de largo, en piedra de cantería, y rematada con un hermoso monumento. En un lateral del Paseo se han fijado los 22 escudos heráldicos que representan a todos los municipios de Gran Canaria, además del escudo insular. 
El molino de gofio de Firgas, también llamado Molino del Conde, data del s. XVI. Se encuentra situado sobre la Acequia de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas junto con el antiguo almacén de grano y tostador y la casa del molinero. 



Teror
Situado en las medianías del norte de la isla de Gran Canaria, a unos 20 km de distancia de la capital, se encuentra el municipio de Teror, uno de los núcleos habitados más antiguos de la isla.
Lugar de peregrinación por excelencia desde hace más de cinco siglos, la villa de Teror es todo un símbolo para los isleños, ya que el municipio acoge en su Basílica a la Virgen del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias y referente religioso de generaciones de canarios.
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de la isla, visitar su casco histórico de calles adoquinadas y tradicionales balcones, la plaza de Nuestra Señora del Pino o su Basílica, declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional y Bien de Interés Cultural, es una visita obligatoria si viajas a Gran Canaria.
Casco histórico de Teror
Fundado a partir de la aparición de la Virgen del Pino en el año 1481, Teror es un pueblo cuyo orígen fue constituído mucho antes de la conquista de la isla. Declarada villa mariana a finales del siglo XVI, su casco histórico alberga uno de los patrimonios religiosos, arquitectónicos y culturales más importantes de Gran Canaria.
Una entidad religiosa y social que ha quedado impregnada en sus preciosas calles, plazas y monumentos. En abril de 1979, el entorno de la Basílica fue declarado Conjunto Histórico - Artístico.
La Calle Real es la avenida principal que recorre el trayecto desde la entrada de la villa hasta la plaza de Nuestra Señora del Pino, donde se encuentra la Basílica. Una calle adoquinada donde destacan las viviendas cuyo elemento común son sus característicos balcones canarios.
Calle comercial por tradición, en ella se mantienen algunos de los establecimientos más antiguos del municipio.


el productoestrelladeTuror son el chorizo y la morcilla dulces, una especialidad gastronómica única en el mundo que enamora a grancanarios, isleños y turistas. Estos chorizos y morcillas de producción artesanal se caracterizan por su combinación de sabores (suave, dulce y picante), cuya mezcla de especias lo hacen muy agradable al paladar, convirtiéndolo en un producto muy consumido en las islas. Así que si vienes a Teror, no puedes dejar de probar sus famosos chorizos.


Arucas
El casco urbano de la ciudad de Arucas tiene la denominación de interés histórico-artístico. La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista pieza arquitectónica clave esculpida íntegramente en piedra de Arucas por los maestros labrantes de la localidad. Data de 1909 y cuenta con unas hermosas cristaleras de la firma francesa Maumejean et Frères, así como con obras del pintor canario Cristóbal Hernández de Quintana y una extraordinaria talla del Cristo Yacente, del escultor aruquense Manuel Ramos.
En la fachada de la Iglesia se abre la Plaza de San Juan y muy cerca de ella se ubica el inacabado edificio del Teatro Nuevo (1906), de estilo neoclásico. En la Plaza de la Constitución se emplazan las Casas Consistoriales y el edificio del antiguo Mercado Municipal. La Casa de la Cultura, casa tradicional canaria del siglo XVII, incluye un patio interior con balconada y un magnífico ejemplar de un árbol drago. Este edificio alberga las Concejalías de Patrimonio Histórico y Participación Ciudadana y parte del Archivo Municipal.
La Fábrica y Museo del Ron de Arehucas, con horario al público: de lunes a viernes de 09:00 a 14 horas, está considerado uno de los edificios emblemáticos del municipio, por la tradición de esta actividad en la localidad. La Casa y Jardín de la Marquesa es también un interesante conjunto arquitectónico y natural propiedad de la marquesa de Arucas. Fue construida en 1880 y está rodeada de espaciosos jardines de estilo romántico. Horario al público: de lunes a sábados de 9:00 a 18:00 horas.
Situada muy cerca del casco histórico se encuentra Piedras la Cantera, se trata de una de las históricas canteras del municipio. Abierta al público para visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario