Llego a Figueres, capital de la comarca del Alt Empordà. La ciudad se extiende sobre una llanura fluvial situada en el interior de la provincia de Girona.
Conocida por ser cuna de Salvador Dalí, esta ciudad de hondas raíces catalanas, todos con los que me encuentro hablan catalán, me ofrece la posibilidad de visitar el Teatro-Museo Dalí, dedicado al genial pintor surrealista.
He comprado la entrada por internet con algo de antelación, pues creo que siempre está "petao" de turistas y escolares. Esta es la entrada.
Gala Dalí
Algunos de sus cuadros que me llaman más la atención
Esta sala me dejó boquiabierto







Se podría decir que es el hall de entrada, advirtiéndome de lo que está por llegar.
Impresionante, un personaje y su obra, fuera de mi alcance.
Gracias por tu herencia Salvador Dalí.
Subo hacia el castillo que está en la zona más elevada de la ciudad, lógicamente. Es uno de los últimos reductos de la Segunda República. El castillo de San Fernando fue construido en el siglo XVIII. Este colosal espacio defensivo es hoy mucho más que un imponente monumento arquitectónico: es un centro activo de cultura, memoria y vida.




Bajo y aparco cerca de un parque. Voy a dar una vuelta por la ciudad. Hay abundantes ejemplos de arquitectura modernista y neoclásica diseminados por todo el centro de la ciudad.





Ocupa una superficie de 32 hectáreas dentro de un perímetro de 3.125 m, y en las cisternas situadas bajo el patio de armas caben 9 millones de litros de agua. El Castillo de San Fernando, que tenía una capacidad para 4.000 hombres y 400 caballos, es un elemento patrimonial de primer orden, el monumento de mayores dimensiones de Cataluña y la fortaleza más grande del siglo XVIII con baluartes de Europa.
Bajo y aparco cerca de un parque. Voy a dar una vuelta por la ciudad. Hay abundantes ejemplos de arquitectura modernista y neoclásica diseminados por todo el centro de la ciudad.
La Rambla de Figueres es la línea divisoria y vertebral de la ciudad
El Museo del juguete exhibe cerca de 4.000 piezas: Meccano, teatrillos, caballos de cartón, cocinas, pelotas, etc. Me he reencontrado con mi infancia.
La Iglesia de San Pere Se trata de un edificio religioso de origen gótico. La fachada es muy simple con rosetón y tímpano contemporáneo.
Tiene un cimborrio octogonal y campanario reconstruido tipo fortificación En el lateral exterior derecho se encuentra un pórtico con tres arcos apuntados, de factura posterior.
El interior presenta una sola nave, con capillas laterales. El ábside principal y dos laterales: uno es sagrario y el otro sacristía. La iluminación natural se consigue por dos rosetones en los brazos del crucero y la de la nave; y por los vitrales del ábside central.
Tras una bonita mañana, me dirijo a Cadaqués. Este pueblo costero situado en la zona más oriental del litoral catalán, constituye la puerta de entrada al Parque Natural de Cap de Creus, uno de los paisajes más singulares de la Costa Brava.
El municipio estuvo prácticamente aislado y, hasta el siglo XIX, su núcleo antiguo estaba protegido de piratas y corsarios por una muralla, de la cual aún se conserva la portada de entrada.
Nada más llegar, y con un difícil aparcamiento, me pierdo por sus calles empedradas, delimitadas por casas pintadas de blanco y ventanales de colores alegres, los orígenes de este pequeño pueblo pesquero.
Tras una bonita mañana, me dirijo a Cadaqués. Este pueblo costero situado en la zona más oriental del litoral catalán, constituye la puerta de entrada al Parque Natural de Cap de Creus, uno de los paisajes más singulares de la Costa Brava.
El municipio estuvo prácticamente aislado y, hasta el siglo XIX, su núcleo antiguo estaba protegido de piratas y corsarios por una muralla, de la cual aún se conserva la portada de entrada.
Nada más llegar, y con un difícil aparcamiento, me pierdo por sus calles empedradas, delimitadas por casas pintadas de blanco y ventanales de colores alegres, los orígenes de este pequeño pueblo pesquero.
Camino por el Paseo marítimo lleno de terrazas, "llenas" nunca mejor dicho. Es la hora de comer...
Carrer des Call, callejón de la sirena, Iglesia de Santa María,
No hay comentarios:
Publicar un comentario