lunes, 8 de abril de 2024

Una semana en CANTABRIA, Carmona, Bárcena Mayor y Fontibre

 Bárcena Mayor Valle de Cabuérniga
   En pleno corazón del parque natural Saja-Besaya ala vera del río Argoza me encuentro con esta joya de pueblo que conserva los valores tradicionales cántabros.
   Su origen parece que es del IX, dependiente de diversos monasterios afincados en las proximidades.
El pueblo alcanza su máximo apogeo en el XVIII Y ahí empieza su declive con la Revolución industrial.


Su reciente recuperación es debido a la belleza de su entorno y a su conjunto arquitectónico e histórico.

     
 
 
Casa montañesa de hábitat rural son construcciones de dos plantas con soportal en la parte baja, donde aparecen la parte de entrada ala cuadra, la boquera del pajar y una escalera de madera o piedra que sube hasta la vivienda.

    

En el piso superior me quedo con la balconada de madera. Y Flores, muchas flores.


Una pequeña licencia. El lavadero reconstruido. Un centro de interpretación "del buen lavado"

                          

      

                                Me ha gustado mucho este pueblo del Valle de Cabuérniga.



Carmona, Valle de Cabuérniga
   Pueblo situado en el valle medio del Nansa, que conserva su viejo trazado urbanístico, siendo de estructura concentrada, con gran número de casas rurales propias de la zona,


                                                                    Vaca Tudanca
         


Casa montañesa con dos plantas. Alucino con lo bonitas que son las fachadas principales, mirando al mediodía. No eran tontos los aldeanos. Arcadas y balconada entre contravientos. Son del XVII y XVIII.

 Continuo el paseo y veo unas albarcas en piedra, homenaje a Amado, uno de los albarqueros que realizaban este tipo de calzado de madera de modo artesanal. Me encuentro con dos albarqueros que están en las arcadas de su casa. Hoy están haciendo utensilios de madera para la cocina.


      





      

Callejeo un poco para llegar al Palacio de Mier, también conocido como Palacio de Rubín de Celis o “El Parador” por haber sido hace tiempo un establecimiento hostelero. Es el mejor edificio de Carmona y ejemplo único en Cantabria dada la combinación de casona montañesa con la arquitectura barroca madrileña de la época de los Austrias.

                     


Fontibre, Nacimiento del Ebro

                                      



    





     







   

















No hay comentarios:

Publicar un comentario